historia del sena
HISTORIA DEL SENA
- Análisis:
- Objetivos:
- Tipos de técnicos:
- Himno:
- Bandera:
- Logo:
- Características:
DESARROLLO
- Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información, Animación Digital, Animación 3D, Desarrollo de Videojuegos, Diseño e Integración de Multimedia, Gestión de Redes de Datos, Instalación de redes de computadores, Mantenimiento de Equipos de Cómputo, Mantenimiento de Equipos de Cómputo Diseño e Instalación de Cableado Estructurado, Producción de Medios Audiovisuales Digitales, Producción de Multimedia y Programación de Software.
El número de cupos para la inscripción de cada pareja, se realizará de acuerdo a la distribución por Centros que efectúa el comité organizador sujeto a las siguientes categorías de competencia:- ALGORITMIA
- ANIMACIÓN 3D
- APLICACIONES MÓVILES ANDROID
- APLICACIONES WEB PHP
- APLICACIONES .NET
- BASES DE DATOS
- DISEÑO ORIENTADO A OBJETOS
- INSTALACIÓN Y HARDENING DE SISTEMAS OPERATIVOS
- JAVA WEB
- PRODUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES
- PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA
- PROYECTOS ÁGILES CON SCRUM
- REDES DE DATOS
- SISTEMAS OPERATIVOS DE RED

3:
Técnicas de dibujo
Refiere a los variados procedimientos que utiliza un artista a la hora de plasmar su obra. Son muchas las técnicas que emplea el dibujante al momento de crear un determinado arte, con las cuales se consiguen terminaciones distintas, como son:
Técnica de lápices de grafito
Se refiere al uso del grafito en su totalidad a la hora de dibujar, con el cual se juega con las sombras para crear cierto volumen y profundidad llevando un paso mas a la realidad la obra creada. El grafito es un carbón natural que ha pasado por un proceso industrial, el cual se trabaja sobre papel sea blanco o de colores claros.
Este puede borrarse con facilidad con goma de borrar. Las tonalidades en el dibujo se logran creando manchas y tramas con las cuales se logrará jugar con las escalas tonales, aunque la terminación de lo creado siempre dependerá del papel utilizados y del lápiz, el cual se presenta en distintos números, de claro a tonalidad oscura.
Técnica al carbón o carboncillo
Es la técnica de mayor antigüedad, ya que con el carbón era que se realizaban los dibujos en las cuevas. Esta técnica exige de un papel suave y granulado, ya que el carboncillo deberá frotarse y borrarse a la hora de dar forma al dibujo, lo cual ayuda a crear contraste con el difumino que pueden dar un efecto natural al dibujo.
Sanguina
Es una técnica donde se emplean barras de pigmentos en polvo y con lo cual se logra resaltar rápidamente las formas y expresiones en retratos, esbozos desnudos, en paisajes, etc. Con esta técnica se consiguen obras a tres colores, ya que la sanguina se puede combinar con el negro, y se puede jugar con el blanco del papel. Todas las obras en base a esta técnica se destacan por su suavidad, luminosidad y calidez.
Técnica de lápiz de color
Con esta técnica se puede dar volumen, profundidad, difumino empleando diversos lápices de color que logran acercar la obra a la realidad, dependiendo de la calidad del lápiz empleado y del tipo de papel. Con estos se consigue detallar mucho mejor los dibujos consiguiendo así una perfecta gradación tonal.
Técnica a tinta
Esta técnica emplea únicamente tinta para crear diversas obras, en la que se exige un soporte duro, grueso y que tenga una superficie ni absorbente ni porosa. Con la tinta de consiguen acabado muy brillantes y originales.
Técnica de grabado
Esta técnica es muy empleada a la hora de realizar determinadas ilustraciones, donde se recurre a diversos métodos como es el grabado en relieve –tallado de imágenes en bloques de madera-; y el grabado en hueco –grabado realizado en planchas de metal con bruñidores, con agujas, graneadores o con la corrosión de ácidos-.
Técnicas de relajación
Refiere a los diversos procedimientos que se llevan a cabo para relajar el cuerpo mejorando así el estrés y el estado físico en general. Todos los procedimientos utilizados hacen uso de la autosugestión como es el caso de la meditación.
Técnicas de impresión
Son todos los métodos empleados para reproducir textos e imágenes de manera impresa, ya sea a través de la serigrafía, flexografía, tipografía, imprenta, grabado, etc. En todos los métodos se utilizan mecanismo para aplicar color en un determinado soporte sea de plástico o de papel.
Técnicas de estudio
Refiere al grupo de procedimientos con los cuales se logra mejorar la eficacia, la calidad y la eficiencia de los estudios y aprendizaje dentro de un área determinada. De este se pueden encontrar:
- Técnicas de estudio de planificación: se trata de instrumentos con los cuales se puede planificar de manera óptima las sesiones de estudio.
- Técnicas de estudio de ejecución: con esta se obtiene una mejora al estudiar y al poner en práctica lo estudiado.
- Técnicas de estudio de motivación: con estas se mantiene cierto interés en el material de estudio.
- Técnicas de estudio de auto-regulación y evaluación: con estas se logra una retro-alimentación de las técnicas anteriormente aplicadas.
Técnica vocal
Son los procedimientos empleados en la música para utilizar los órganos fonadores al momento de desarrollar la voz, donde se debe tratar de no lesionar las estructuras fonatorias que interactúan en el momento.
Técnica jurídica
Se trata del conjunto de métodos intelectuales que se llevan a cabo para una correcta interpretación y aplicación del Derecho.
Técnicas de investigación
Refiere a los procedimientos utilizados para llegar a ciertos conocimientos, entre los cuales se destacan las observaciones, las encuestas, las entrevistas, etc.
4:
Estudiantes del SENA, adelanten por Colombia luchad con amor con el ánimo
y radiante transformémosla en mundo mejor. (BIS)
I
De la patria el futuro destino en las manos del joven está.El trabajo es seguro
camino
que el progreso a Colombia dará.
II
En la forja del SENA se forman hombres libres que anhelan triunfar. Con la
ciencia y
la técnica unidas nuevos rumbos de paz trazarán.
Coro
Estudiantes del SENA, adelante! por Colombia luchad con amor con el ánimo
noble
y radiante transformémosla en mundo mejor. (BIS)
III
Hoy la patria nos grita sentida estudiantes del SENA, triunfad, sólo así lograreis
en la
vida más justicia, mayor libertad.
IV
Avancemos con fuerza guerrera estudiantes con firme tesón que la patria en
nosotros
espera su pacífica revolución.
5:
LA BANDERA DEL SENA

la bandera y el Escudo; diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución, a saber: el piñón, representativo del de industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al del primario yextractivo.
Nuestra bandera se usa en todos los eventos institucionales o interinstitucionales de carácter oficial, que revisten importancia para la entidad.
6:
SIMBOLOS DEL SENA
EL ESCUDO
El escudo sel SENA (la bandera) reflejan los tres sectores esconomicos dentro de los cuales se ubican el accional de la institucion: EL PIÑON representa la indusrtia, el CADUCEO representa el comercio y servicios y el CAFE represnta el agro, primario y estractivo.
LOGOTIPO
SENA: conocimiento para todos los colombianos.
SIGNIFICADO DEL LOGO DEL SENA
El logo significa las dos cosas: un alumno que va por un camino o sendero: el sendero de la vida. Un sendero donde tiene que tomar decisiones, donde tiene que auto superarse y siempre seguir adelante, no importando lo que pase. El punto del logo también significa lo siguiente:
Al caminar por nuestro sendero, no importa cuantas veces nos tropecemos por esas molestas piedras llamadas problemas, pues en el cielo, una gran luz llamada Dios, nos estará levantando y dándonos valor para seguir adelante, y para demostrarle a Colombia y al mundo que los alumnos SENA si valen la pena
7:MISIÓN:El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) quiere que el país salga adelante, por esa razón se encarga de crear métodos de enseñanza para el desarrollo de las personas a nivel laboral y personal con sus cursos virtuales y presenciales, enseñando cursos actualizados para que Colombia sea un país mas amansado.
visión: se enseñar a todos los colombianos cursos ofertados con nuevas estrategias para los cambios de las tecnologías para el desarrollo de micro empresas y trabajadores para un buen rendimiento.
Ademas el sena tiene tres importantes cualidades que son:
Principios:
Primero la vida
La dignidad del ser humano
La libertad con responsabilidad
El bien común prevalece sobre los intereses particulares
Formación para la vida y el trabajo
Valores
Respeto
Librepensamiento y actitud crítica
Liderazgo
Solidaridad
Justicia y equidad
Transparencia
Creatividad e innovación
Compromisos
Convivencia pacífica
Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar
Disciplina, dedicación y lealtad
Promoción del emprendimiento y el empresarismo
Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente
Honradez
Calidad en la gestión
también les tengo un dato importante que yo mismo compro ve que en el sena los mas importante es el respeto y la puntualidad.
si quieren mas informacion visiten la pagina. http://www.sena.edu.co Portal/Dirección+General/identidad+corporativa/Naturaleza+y+Funciones.htm
este enrase es para que se inscriban en los cursos virtuales del sena http://www.senavirtual.edu.co
MUCHAS GRACIAS
Comentarios
Publicar un comentario