RESOLUCIÓN 1016/1989 ERICK TRIANA
LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO SEGÚN LA RESOLUCION 1016 DE 1989 SON:
- Realizar exámenes médicos, clínico y paraclínicos para admisión, ubicación según aptitudes, periódicos ocupacionales, cambios de ocupación, reingreso al trabajo, retiro y otras situaciones que alteren o puedan traducirse en riesgos para la salud de los trabajadores.
- Desarrollar actividades de vigilancia epidemiológica, conjuntamente con el subprograma de higiene y seguridad industrial, que incluirán como mínimo: a) Accidentes de Trabajo. B) Enfermedades Profesionales c) Panorama de Riesgos.
- Desarrollar actividades de prevención de enfermedades profesionales, accidentes de trabajo y educación en salud a empresarios y trabajadores, en coordinación con el subprograma de Higiene y Seguridad Industrial.
- Investigar y analizar las enfermedades ocurridas, determinar sus causas y establecer las medidas preventivas correctivas necesarias.
- Informar a la gerencia sobre los problemas de salud de los trabajadores y las medidas aconsejadas para la prevención de las enfermedades profesionales y accidentes de trabajo.
- Estudiar y conceptuar sobre la toxicidad de materias primas y sustancias en proceso, indicando las medidas para evitar sus efectos nocivos en los trabajadores.
- Organizar e implantar un servicio oportuno y eficiente de primeros auxilios.
- Promover a participar en actividades encaminadas a la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
- Colaborar con el Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial de la empresa.
- Realizar visitas a los puestos de trabajo para conocer los riesgos relacionados con la patología laboral, emitiendo informes a la gerencia, con el objeto de establecer los correctivos necesarios.
- Diseñar y ejecutar programas para la prevención, detección y control de enfermedades relacionadas o agravadas por el trabajo.
- Diseñar y ejecutar programa para la prevención y control de enfermedades generadas por los riesgos psicosociales.
- Elaborar y mantener actualizadas las estadísticas de morbilidad y mortalidad de los trabajadores e investigar las posibles relaciones con sus actividades.
- Coordinar y facilitar la rehabilitación y reubicación de las personas con incapacidad temporal y permanente parcial.
- Elaborar y presentar a las directivas de la empresa, para su aprobación, los subprogramas de Medicina Preventiva y del Trabajo y ejecutar el plan aprobado.
- Promover actividades de recreación y deporte.
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
“La especialidad médica que, actuando aislada o comunitaria mente, estudia los medios preventivos para conseguir el más alto grado de bienestar físico, psíquico y social de los trabajadores, en relación con la capacidad de éstos, con las características y riesgos de su trabajo, el ambiente laboral y la influencia de éste en su entorno, así como promueve los medios para el diagnóstico, tratamiento, adaptación, rehabilitación y calificación de la patología producida o condicionada por el trabajo”.
las actividades que hay que hacer :
- examen ocupacional de ingreso y egreso
- examen ocupacionales
- rendición de cuentas
- capacitación de seguridad y salud en el trabajo
- primeros auxilios
HIGIENE INDUSTRIAL
La higiene industrial tiene en la actualidad un gran compromiso institucional, cuyo objetivo es contribuir al correcto desarrollo humano en el ambiente laboral en su conjunto.
La higiene industrial tiene como objetivo cuidar la salud del trabajador con el fin de optimizar su tarea y el desarrollo humano y profesional en el ambiente de trabajo. En términos generales la higiene industrial es una técnica de prevención de enfermedades laborales. Una correcta implementación de la higiene tiende a estudiar y modificar el ambiente físico, biológico o químico de trabajo para lograr evitar la aparición de enfermedades laborales. La modificación de ciertas conductas profesionales son tendientes a mejorar el clima de trabajo y distintos factores que por alguna razón pueda afectar el correcto desempeño del profesional u ocasionar una enfermedad producto de malas posiciones o de la exposición constantes a factores climáticos o geográficos.
El medio ambiente laboral.
El cuidado del medio ambiente laboral es fundamental en el cuidado de la higiene industrial. Además se debe tener en cuenta que en la cumplimentación de la higiene laboral, se desarrollan técnicas encaminadas a optimizar o evitar modificaciones del contexto laboral. La finalidad de estas reglas y normas es mejorar las condiciones del ambiente laboral, observando y regulando los factores de ventilación, humedad, temperatura, presión, ruidos, malas posturas, esfuerzos de visión y otras situaciones. Y manteniendo el ambiente de trabajo exento de contaminantes físicos, químicos y biológicos, o si las particularidades laborales lo indican, conservándolos en límites tolerables para la salud.
El medio ambiente laboral.
El cuidado del medio ambiente laboral es fundamental en el cuidado de la higiene industrial. Además se debe tener en cuenta que en la cumplimentación de la higiene laboral, se desarrollan técnicas encaminadas a optimizar o evitar modificaciones del contexto laboral. La finalidad de estas reglas y normas es mejorar las condiciones del ambiente laboral, observando y regulando los factores de ventilación, humedad, temperatura, presión, ruidos, malas posturas, esfuerzos de visión y otras situaciones. Y manteniendo el ambiente de trabajo exento de contaminantes físicos, químicos y biológicos, o si las particularidades laborales lo indican, conservándolos en límites tolerables para la salud.
Riesgos de trabajo.
Son diferentes los riesgos laborales que pueden ocasionar perjuicios en la salud del individuo. El objetivo de una correcta complementación de la higiene laboral es conservar la buena salud del profesional y lograr un equilibrio oportuno y beneficioso en las características de la jornada laboral. Siempre que se desarrollen normas de higiene laboral con eficacia el clima de trabajo y la permanencia del trabajador mejoran en forma considerable. Normalmente se clasifican los riesgos de trabajo en cinco tipos, seguridad, agentes físicos, contaminantes químicos, agentes biológicos y tensiones ergonómicas. El cuidado de la postura en el trabajo también forma parte de las normas de higiene. Es función de los mandos medios y superiores de la institución indicar y hacer cumplir las normas de higiene laboral; además debe existir un compromiso institucional para establecer las normas y el cuidado del equipo humano de tareas. Lograr un correcto cuidado del profesional ayuda a evitar posibles enfermedades laborales relacionadas directamente con la actividad realizada por el profesional. En términos concretos, las enfermedades profesionales no son imprevisibles, tampoco son producto del azar, en su mayoría son consecuencia de las condiciones preponderantes en el ambiente de trabajo o de las actividades de los trabajadores, implementar reglas correctas de higiene laboral minimizan estas situaciones.
SEGURIDAD INDUSTRIAL
La Seguridad Industrial es una disciplina que se ocupa de la gestión o manejo de los riesgos inherentes a las operaciones y procedimientos en la industria y aún las actividades comerciales y en otros entornos. Hasta hace algún tiempo solo se tenían en cuenta los riesgos de la salud, posibilidades de accidentes de los trabajadores, además de los posibles daños a las propiedades de la empresa. Hoy día ha evolucionado a una forma más completa y avanzada de abordaje: HSE, sigla de Health (Salud), Safety (Seguridad), Environment (Medio ambiente).
Son diferentes los riesgos laborales que pueden ocasionar perjuicios en la salud del individuo. El objetivo de una correcta complementación de la higiene laboral es conservar la buena salud del profesional y lograr un equilibrio oportuno y beneficioso en las características de la jornada laboral. Siempre que se desarrollen normas de higiene laboral con eficacia el clima de trabajo y la permanencia del trabajador mejoran en forma considerable. Normalmente se clasifican los riesgos de trabajo en cinco tipos, seguridad, agentes físicos, contaminantes químicos, agentes biológicos y tensiones ergonómicas. El cuidado de la postura en el trabajo también forma parte de las normas de higiene. Es función de los mandos medios y superiores de la institución indicar y hacer cumplir las normas de higiene laboral; además debe existir un compromiso institucional para establecer las normas y el cuidado del equipo humano de tareas. Lograr un correcto cuidado del profesional ayuda a evitar posibles enfermedades laborales relacionadas directamente con la actividad realizada por el profesional. En términos concretos, las enfermedades profesionales no son imprevisibles, tampoco son producto del azar, en su mayoría son consecuencia de las condiciones preponderantes en el ambiente de trabajo o de las actividades de los trabajadores, implementar reglas correctas de higiene laboral minimizan estas situaciones.
SEGURIDAD INDUSTRIAL
La Seguridad Industrial es una disciplina que se ocupa de la gestión o manejo de los riesgos inherentes a las operaciones y procedimientos en la industria y aún las actividades comerciales y en otros entornos. Hasta hace algún tiempo solo se tenían en cuenta los riesgos de la salud, posibilidades de accidentes de los trabajadores, además de los posibles daños a las propiedades de la empresa. Hoy día ha evolucionado a una forma más completa y avanzada de abordaje: HSE, sigla de Health (Salud), Safety (Seguridad), Environment (Medio ambiente).
Esto significa que es necesario mirar el todo, para bien de todos. Veamos:
- Es indispensable desarrollar una actitud de auto-cuidado
- Una actitud de cuidado de los demás
- Proteger las herramientas y los recursos de la empresa
- Minimizar el impacto en el medio ambiente
La gestión de HSE es más compleja que el manejo básico que es aplicado a Seguridad Industrial, pero los resultados son extraordinarios. Grandes empresas del mundo han abrazo el concepto y la experiencia de HSE, pues va más allá de lo que es la Seguridad Industrial, ya que además involucra cambios radicales en la manera de mirar a las personas, la organización en sí, y todo el interactuar con el entorno.
Al desarrollar una Cultura de HSE se favorecen los siguientes logros:
- Se reduce la incidencia de accidentes incapacitan tes
- Se reduce la frecuencia de conductas riesgos as
- Mejora la moral y el sentido de pertenencia
- Se favorece el trabajo en equipo
- Se fortalece el liderazgo de los jefes
- Se optimiza el uso de recursos
- Se reducen costos
- Se gana tiempo que de otra manera se perdería en re-procesos, resultado de accidentes
- Se mejora la productividad y la competitividad
El sistema de gestión que ha probado tener más éxito se llama Seguridad Basada en Comportamiento. Parte de varios principios básicos, entre ellos el hecho que más del 80% de los accidentes se debe a error humano. Es más bien bajo el porcentaje de veces en que fallan los equipos en sí, como andamios, arneses, eslingas, pasamanos, equipos de protección personal (EPP)."http://saludocupacional.gaventerprise.us/blog/que-es-seguridad-industrial/"
Actualmente hay una mayor conciencia de el énfasis que hay que poner en el bienestar de las personas, en la armonía con el medio ambiente y en ciertas formas de responsabilidad que van más allá de lo que originalmente es la Seguridad Industrial.
SANEAMIENTO BASICO Y PROTECCION AMBIENTAL
SUBPROGRAMA DE SANEAMIENTO BASICO Y PROTECCION AMBIENTAL
El subprograma de saneamiento básico y protección ambiental consiste en llevarse a cabo la planeación, organización, ejecución, control y evaluación de todas aquellas actividades tendientes a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores y consiste también en desarrollar actividades dirigidas a proteger el ecosistema de la actividad industrial, es decir, velar por un medio ambiente laboral optimo que garantice las condiciones apropiadas para que el ecosistema involucrado no corra ningún tipo de riesgos; a su vez este subprograma se encarga de proteger la salud de los trabajadores encaminando acciones de saneamiento básico en la empresa, ya que es esta quien debe garantizar un ambiente totalmente confiable para la salud de sus trabajadores y así evitar todo tipo de enfermedades profesionales.
Los objetivos del subprograma son:
• Identificar y evaluar mediante estudios periódicos, los agentes y factores de riesgo del trabajo que afecten o puedan afectar los recursos naturales y a la comunidad.
• Determinar y aplicar las medidas para el control de riesgos verificando periódicamente su eficiencia.
• Desarrollar acciones de control de posibles enfermedades ocasionadas por el inadecuado manejo de las basuras, servicios sanitarios, agua para el consumo humano, consumo de alimentos, control de plagas, entre otras.
Las directivas de toda compañía se deben pronunciar formalmente, a través de una política reflejando su interés por un trabajo realizado en forma segura, donde tenga prioridad la integridad física de los trabajadores, estas políticas deben estar regidas por las mas estrictas normas de salubridad y de igual manera reflejar su interés por la conservación del medio ambiente en el cual se encuentra la empresa, que los procesos realizados en esta no atenten contra la naturaleza y biodiversidad de la zona; a esto es a lo que apuntan dichos objetivos.
Los objetivos del subprograma son:
• Identificar y evaluar mediante estudios periódicos, los agentes y factores de riesgo del trabajo que afecten o puedan afectar los recursos naturales y a la comunidad.
• Determinar y aplicar las medidas para el control de riesgos verificando periódicamente su eficiencia.
• Desarrollar acciones de control de posibles enfermedades ocasionadas por el inadecuado manejo de las basuras, servicios sanitarios, agua para el consumo humano, consumo de alimentos, control de plagas, entre otras.
Las directivas de toda compañía se deben pronunciar formalmente, a través de una política reflejando su interés por un trabajo realizado en forma segura, donde tenga prioridad la integridad física de los trabajadores, estas políticas deben estar regidas por las mas estrictas normas de salubridad y de igual manera reflejar su interés por la conservación del medio ambiente en el cual se encuentra la empresa, que los procesos realizados en esta no atenten contra la naturaleza y biodiversidad de la zona; a esto es a lo que apuntan dichos objetivos.
Comentarios
Publicar un comentario